Terapia de pareja
¿Necesitamos terapia de pareja?
Hay muchos motivos que pueden hacer que os planteéis iniciar un proceso de terapia de pareja: una rutina que os atrapa, momentos y experiencias vitales que sacuden y hacen cuestionar vuestra unión, la curiosidad por investigar nuevas formas de relación y de sexualidad en pareja, bajo deseo sexual, infidelidades, dificultades derivadas de la familia política o la maternidad o paternidad, …
Es frecuente que las relaciones de pareja puedan entrar en dinámicas que no permiten crecer a ninguno de los dos miembros y, muchas veces, los mismos intentos para solucionarlo no hacen más que reforzar los problemas y mantenerlos en el tiempo.
La terapia de pareja ofrece un espacio de confianza, donde el objetivo es que recuperéis y potenciéis vuestro bienestar. Crearemos un espacio y un proceso totalmente personalizado, en función de lo que vosotros queráis y necesitéis trabajar en cada momento. Encontraréis vuestra mejor manera de manejar las diferencias, deseos y conflictos que surgen en el día a día.
Con la terapia de pareja, podréis parar, pensar y tomar decisiones, desmontando esquemas sobre vuestra relación para construir otros nuevos que os permitan recuperar el bienestar.
- Tenéis sensación de cansancio, desencanto o desilusión cuando estáis o pensáis en vuestra relación
- Hay irritabilidad y crispación, lo que hace que surjan discusiones o malentendidos por temas que antes no eran un problema
- Sentís que habéis entrado en un bucle del que, por más que lo intentáis, no podéis salir
- Queréis tomar decisiones y necesitáis acompañamiento para hacerlo de la mejor manera posible
- Ha habido una infidelidad y os encontráis bloqueados frente a esta situación
- A veces resulta difícil encontrar un equilibrio entre más intimidad y mantener la independencia de cada uno de vosotros
- Existe la sensación de que falta afecto, amor o pasión en la relación
- La planificación de uno y el “dejar hacer” o la improvisación del otro es causa de conflicto
- Os faltáis al respeto o no podéis tolerar el comportamiento del otro
- Se hace complicado encontrar un equilibrio entre la parte individual, de familia y ser padre o madre y cuidaros como pareja
- Deseáis explorar vuestra sexualidad o descubrir opciones más allá de la monogamia
¿Cómo escoger el mejor terapeuta de pareja?
Escoger el mejor terapeuta de pareja depende de varios factores, pero los principales y más importantes son estos:
- Comprobad que es un profesional colegiado en el Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya. Si es así, deberá estar dado de alta y lo debéis poder encontrar en su directorio.
- Revisad su currículum, tanto a lo que se refiere a la formación como a la experiencia profesional. Es importante que conozcáis su forma de hacer terapia de pareja y si el enfoque es el adecuado para la terapia que queréis iniciar.
- Poneos en contacto para resolver las dudas que podáis tener y comprobad si tenéis “feeling”, si os sentís cómodos y libres para mostraros como lo necesitas hacer ya en la primera visita.
- No os guardéis ni calléis nada: un profesional de la psicología tiene que saber cómo os sentís, qué pensáis y qué necesitáis hacer durante todo el proceso de terapia.
¿Qué podéis conseguir con un terapeuta de pareja?
- Disponer de un espacio para revisar las bases de vuestra relación y situación actual para recuperar el bienestar
- Comunicaros de manera más positiva frente las diferencias y problemas inherentes a cualquier relación de pareja
- Superar una infidelidad tomando la decisión más adecuada y beneficiosa para cada uno de vosotros y para la relación
- Adquirir recursos y herramientas personales y de pareja para solucionar los problemas y dificultades
- Facilitar la separación y ofrecer un espacio de mediación en caso de que se quiera finalizar la relación
- Descubrir nuevas formas de relaciones de pareja y prácticas sexuales alternativas
- Construir objetivos comunes para seguir creciendo como pareja y pasar a la acción para conseguirlos
¿Cómo es una terapia de pareja?
Una vez confirmemos el día y hora, os haré llegar un cuestionario para que lo rellenéis antes de la primera sesión. Me ayudará a conoceros un poco mejor y, a vosotros, a poner palabras y orden a los motivos que os llevan a tomar la decisión. Por eso es importante que lo rellenéis entre ambos.
Desde el primer día, trabajaréis como un equipo: el esfuerzo debe venir de las dos partes, cada uno con sus posibilidades y a su manera. No importa si uno habla mucho y el otro poco o si a uno le cuesta expresarse más que al otro: lo más importante es querer mejorar vuestra situación y trabajar para conseguir lo que pretendéis. La intervención se adaptará al 100% a vosotros para que os resulte 100% útil.
A las sesiones siempre deberéis acudir los dos (excepto a dos sesiones, os lo cuento más adelante). Esto es clave: con los enfoques desde los que trabajo no es viable atender la pareja por separado porque se entiende que todo lo que pasa, deja pasar o se quiere que pase en la relación de pareja, lo ha de construir los que formáis parte de la relación.
Para que tengáis una idea de cómo será el proceso, os cuento de forma muy esquemática la estructura de la intervención, que está dividida en tres fases: evaluación, devolución e intervención
Evaluación
|
La sesión 1 la dedicaremos a revisar el cuestionario inicial, aclararemos dudas sobre el proceso de terapia de pareja y haré una primera exploración de vuestra situación, motivos por los que deseáis iniciarla y nos aproximaremos a lo que pretendéis conseguir. | Las sesiones 2 y 3, son las únicas sesiones que haréis por separado. Serán espacios que me servirán para conoceros mejor individualmente, profundizar en la historia de la relación y de aprendizaje individuales. Lo que se hable en esta sesión será confidencial si se solicita que sea así. |
Devolución
|
En la sesión 4, compartiré con vosotros la valoración a partir de la información recogida y analizada en las tres primeras sesiones. Será una visita dedicada a explicar el análisis de la situación y propuestas para encontrar una solución. | A partir de esta devolución, decidiréis si seguís con la terapia de pareja (fase de Intervención). Así, es posible que con estas 4 primeras sesiones ya encontréis la manera de solucionar el problema o encontrar una respuesta a lo que buscabais. |
Intervención
|
Si decidís iniciar la fase de intervención, en la sesión 5 pactaremos el objetivo y firmaréis el compromiso. El enfoque integrador en el que se basa la intervención permitirá adaptar al máximo las sesiones en todo momento. |
Los enfoques principales son los de terapia integral de pareja y coaching sexual y de parejas, pero también trabajaremos con aportaciones de la terapia narrativa, humanista, cognitiva – conductual, sistémica y constructivista. |
Las sesiones tienen una duración de 60 minutos.
Os recomiendo que las 4 primeras sesiones sean semanales o, como mucho, quincenales. En la fase de Intervención, la periodicidad puede variar, ya que en cada sesión se pactarán tareas y es necesario dejar tiempo para hacerlas y asimilar los cambios que se vayan produciendo.
Entre sesión y sesión, aparte de las tareas que se hayan pactado, podréis contactar por correo electrónico para resolver dudas o aclarar cuestiones que os puedan estar bloqueando para llevar a cabo lo pactado.
¿Cuánto tiempo dura una terapia de pareja?
Recomiendo que las primeras cuatro sesiones, correspondientes a la evaluación y devolución, se hagan en un período de tres a cuatro semanas como máximo.
El número de sesiones y temporalidad de la fase de intervención, dependerá de vuestra disponibilidad y tareas que se acuerden entre sesiones.
Es difícil concretar un número de sesiones de intervención, pero parto del principio de hacer las mínimas posibles: si una situación se puede resolver en cuatro sesiones, mucho mejor que hacerlo en ocho.
¿Cuál es el precio de una sesión?
El precio incluye:
- Sesión presencial o por videoconferencia de 60 minutos, totalmente personalizada
- Cuestionario de pareja inicial
- Devolución de la fase de evaluación y propuesta de plan de acción
- Consultas y seguimiento entre sesiones por correo electrónico
- Documentos personalizados y material de trabajo
- Diario de seguimiento del proceso
1 sesión – 70€ |
Para realizar la reserva y pago de la primera sesión, tenéis estas dos opciones:
- Poneros en contacto conmigo a través del formulario, correo electrónico o teléfono para acordar un día y hora para una primera sesión. Una vez acordada la visita, podréis realizar el pago.
- Reserva un día i hora para una primera visita siguiendo este enlace. Me pondré en contacto con vosotros para confirmar la visita y haceros llegar la información sobre el pago.
En cualquiera de los dos casos, cuando hayamos acordado el día para vernos y se haya hecho efectivo el pago, os haré llegar el cuestionario inicial.
Cuando acordemos el día y hora, concretaremos si la sesión será presencial o por videoconferencia.
Preguntas frecuentes sobre terapia de pareja
¿Qué pasa si uno de los dos quiere hacer terapia de pareja y el otro no?
Se puede hacer una primera sesión con los dos para conocernos, tener más información sobre la terapia de pareja y, a partir de ahí, tomar una decisión. Incluso, se pueden hacer las sesiones individuales.
Lo que debéis tener claro es que ninguno de los dos tiene que venir obligado: la voluntad individual para acudir a terapia de pareja es esencial.
En caso de que decidáis que la terapia de pareja no es vuestra opción, pero uno de vosotros cree que necesita atención y seguimiento, puede optar por el servicio de psicología individual. Echad un vistazo por si encaja en lo que necesitáis. Si aún tenéis dudas, contactad conmigo.
¿Qué pasa si empezamos juntos la terapia de pareja y uno de los dos la quiere dejar?
Si os decidís a iniciar un proceso de terapia de pareja y uno de los dos decide dejar de participar, recomiendo hacer una sesión de cierre, siempre que sea posible.
En el caso de que los dos o uno de vosotros quiera seguir haciendo seguimiento, se podrán hacer sesiones de psicología individual, pero no será terapia de pareja.
¿Por qué se deben hacer cuatro sesiones antes de empezar a solucionar lo que nos pasa?
Las tres primeras sesiones son de evaluación y la cuarta, de devolución. Esta primera parte de la terapia de pareja es necesaria para poder conoceros y saber qué espera cada uno de vosotros de la terapia de pareja y de la relación.
Empezar a intervenir desde la primera sesión, es intervenir a ciegas. Es necesario dedicar un tiempo para escuchar, explorar y observar qué es lo que os está pasando para poder intervenir con garantía de éxito.
Tened en cuenta que con la devolución que os haga en la cuarta sesión, es muy posible que ya os sea suficiente para resolver o encontrar respuesta a lo que buscabais cuando os decidisteis a acudir a terapia de pareja. O bien os da más argumentos para seguir con las sesiones de intervención. La decisión será vuestra.
¿Qué pasa si después de la cuarta sesión no queremos seguir, pero al cabo de un tiempo cambiamos de opinión? ¿Empezamos desde cero?
Dependerá del tiempo que haya pasado. No es lo mismo que hayan pasado dos meses que un año.
No será necesario volver a hacer todas las sesiones iniciales, pero al menos, sí que tendremos que dedicar una sesión a revisar la situación para ponerme al día. En esta sesión, firmaremos el compromiso para iniciar las sesiones de intervención.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
El mínimo de sesiones son cuatro: las de la primera parte de la evaluación (acudís los dos y luego por separado) y la segunda parte, dedicada a la devolución.
Hay parejas que con estas cuatro sesiones, tienen suficiente para comprender los problemas que tienen y encuentran la manera de solucionarlo por sí mismas. La devolución de la sesión 4, ayuda mucho que ver la situación con perspectiva y encontrar respuestas.
Pero también es posible que después de la devolución, valoréis que deseáis pasar a la fase de Intervención. Aquí el número de sesiones no dependerá tanto del problema, sino del trabajo que hagáis durante las sesiones y entre las sesiones para trabajar sobre lo que os está pasando.
¿Cuál debe ser la frecuencia de las sesiones?
La primera y segunda fase recomiendo hacerlas en un máximo de 4 semanas, siempre que sea posible.
Si decidís seguir con la fase de Intervención, se recomienda que en un inicio la frecuencia sea semanal o quincenal para, a partir de ahí, ir espaciando las sesiones en el tiempo en función de vuestra evolución.
Se trabajará sobre las dificultades que os vayáis encontrando en el día a día y, en las sesiones, se pactarán actividades y acciones a realizar fuera de las sesiones. Por eso, al principio se pide que sean más seguidas, porque las dificultades y tensiones son más intensas y frecuentes al inicio del proceso.
Así, las sesiones se irán programando en función de lo que vosotros necesitéis, para dejar tiempo a trabajar diferentes aspectos y también porque a medida que avance, la situación irá mejorando y necesitaréis menos intervención.
¿Cómo son las sesiones online o por videoconferencia?
Normalmente trabajo con Zoom, Jis, Whereby o Google Meet porque son las más accesibles. Lo pactaremos en el momento de acordar la visita. Si tenéis alguna propuesta que os vaya mejor ¡adelante!
Todas las plataformas garantizan la confidencialidad en la comunicación porque cifran los datos, por lo que son un entorno seguro.
¿Cómo y cuando se hace el pago?
Las sesiones presenciales y online se deben pagar con antelación para poder confirmar la reserva de día y hora para la visita. Cuando reciba el ingreso, en el caso de la sesión online, te haré llegar el enlace para conectar.
¿Qué pasa si no podemos acudir a una sesión?
Si es una sesión online, acordaremos otro día y hora.
Si es una sesión presencial, podemos acordar otro día y hora o hacerla online.
En todo caso, deberéis avisar con un mínimo de 48 horas de antelación para cancelar y que se guarde el importe pagado para próximas sesiones o bien, pedir un cambio de día y hora.
Bajo ningún concepto se realizaran visitas individuales, salvo las estipuladas en la fase de evaluación (segunda y tercera sesión de la Terapia de Pareja).
¿Necesitamos algún material en las sesiones?
Si la hacemos presencial, a menos que os lo pida, el material os lo facilitaré yo. Si la hacemos online, tened siempre preparadas hojas, una libreta, … Para hacer anotaciones o hacer algún ejercicio. Si os va mejor hacerlo a ordenador, perfecto.
Intervenciones principales en terapia de pareja
¿Tienes alguna duda? Ponte en contacto
info@judithgallego.com
613 145 906 / 93 390 51 25